Politicas
En busca de la efectividad administrativa, la transparencia y el mejoramiento continuo y como fundamento esencial en la administración moderna, el presente documento compila las principales políticas y directrices las cuales rigen el accionar de la presente administración.
- Participación de la comunidad: La actual administración tiene como fundamento principal para el desarrollo del control fiscal, la participación activa de la ciudadanía en la vigilancia de los recursos públicos.
Comunicación: Se pretende que tanto la ciudadanía como los sujetos de control tengan un sistema de comunicación directa y efectiva con este organismo de control, como también la utilización de estos medios por parte de la entidad.
Conectividad: Se pretende conectar a la Contraloría Departamental en tiempo real con los sujetos de control para que estos cumplan con las obligaciones inherentes al control fiscal.
Control visible: Se pretende llegar mediante la utilización de todos los métodos de control fiscal desde el ambiental hasta el social, a todas las entidades que rinden cuentas a esta contraloría.
Efectividad del control fiscal: Con el desarrollo de metodologías de rendición de cuentas y su aplicación en las auditorias, se pretende que este control se realice en forma oportuna y efectiva sobre los recursos tanto económicos como medioambientales.
Mejoramiento de la calidad del control fiscal: Con la promoción de la cultura de autocontrol y la adopción del sistema de gestión de Calidad para las entidades públicas NTCGP1000:2004, se busca que sirvan como herramienta fundamental para el incremento de la productividad en la Contraloría Departamental.
Valores
Sistema Integrado de Calidad
Certificaciones
QNET

ISO 9001
NTCGP 1000
Resolución
Manual de calidad
Objetivos y Exclusiones
OBJETIVO
El presente manual tiene como objetivo formalizar los principios , políticas y procedimientos que preservarán la calidad de los servicios de la Contraloría Departamental del Huila. La aplicación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en la Contraloría y de este manual rige a partir de diciembre de 2017.
EXCLUSIONES
Este manual excluye los numerales numeral 7.1.5 “Recursos de Seguimiento y Medición” y sus sub numerales 7.1.5.1 y 7.1.5.2, el numeral 8.3 “DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS” junto con sus sub numerales .3.1 al 8.3.6 de la Norma NTC ISO 9001:2015, ya que no se utilizan equipos ni ispositivos especiales de seguimiento y medición, y los servicios que presta la Contraloría Departamental del Huila se encuentran enmarcados dentro de las funciones establecidas por la Constitución Política de Colombia en su artículo 272 y desarrollada por la Ley 330 de 1996 y toda la normatividad legal que la adicione o la modifique.
Mapa de Procesos
Mapa de Procesos
continuación se presenta el mapa de procesos de la entidad el cual muestra la interacción de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo.
Mapa de Riesgos
Mapa de Riesgos
Es una herramienta que permite organizar la información sobre los riesgos de la entidad y visualizar su magnitud, con el fin de establecer las estrategias adecuadas para su manejo.
A continuación se presenta la Política de Riesgos Institucional.